Hoy vamos a conocer el verdadero significado del color blanco, la suma de todos los 7 colores del arco iris, en contraposición del negro es la falta de color, de luz.
El color blanco transmite descanso, paz y tranquilidad, y simboliza la pureza y la inocencia desde siempre.
El blanco, principalmente, se conoce como un color positivo, pero vamos a estudiarlo más a fondo para saber si realmente todos los aspectos y emociones que trasmite este color son buenos.
Significado psicológico del color blanco
Es un uno de los colores más utilizados, pero no se define como el favorito de la mayoría, ni lo odian ni lo aman, sino que mantienen una indiferencia respecto a este color.
El color blanco es el favorito en la meditación, ya que es la representación totalmente opuesta del color negro.
Significado cultural del color blanco
Es tono blanco, al ser fácil de manchar, se relacionaba con la nobleza, que apenas desempezaba trabajos manuales y no se manchaba la ropa, pero esa cualidad lo convierte en un color débil, ya que se puede pensar que es influenciado por cualquier otro, que lo marca y le hace perder su esencia.
De este mismo modo son las personas que se sienten atraídas por este color, si bien sabemos es el único aspecto negativo que tiene este color, es su debilidad.
Por lo general, las personas que se sienten atraídas por este color suelen ser unas personas pasivas, bondadosas, llenas de amor y mucha comprensión, que dejan huella en el camino de otras, siendo recordadas por mucho tiempo.
Pero también pueden ser personas muy cambiantes y débiles al enfrentarse a ciertas facetas de la vida. Esto se debe a que este posee un poco de todo los colores.
Significado espiritual del blanco
- Las personas nobles de pureza y bondad, pero débiles ante algunas situaciones que se les presenten en la vida por medio de su vida diaria.
- Las personas que no tienen una personalidad definida, y son comúnmente denominadas cambiantes, bipolares o de personalidad múltiple.
Aspectos positivos del color blanco
Por lo general, el blanco es el favorito para meditar, encontrar paz y aclarar la mente, y muchos recomiendan tener una habitación en casa de color blanco, con el fin de poder tener un habitat de paz y serenidad.
El blanco en combinación con el color azul puede ser una combinación ideal para lograr la concentración y la estabilidad mental.
En la meditación o en el feng shui, existe un término muy conocido como «aura de color blanco«, en el aspecto positivo este puede indicar que la persona se encuentra en su fase de reflexión, está despojándose del estrés cotidiano y de todos los factores que le pueden estar acongojando.
Connotaciones negativas del color blanco
En el aspecto negativo, una «persona con aura blanca» puede ser una persona que no quiere escuchar a los demás y, en muchos casos, sentirse superior a otros, pueden ser que esta persona este teniendo o pasando por una fase de falta de personalidad y no conoce cuál es su sentido.
Entonces vemos como el blanco refleja todos los sentimientos más puros y nobles que pueden existir, pero cuando lo analizamos más a fondo, y se emplea de mala manera este color, puede desembocar en un cambio de personalidad.
El color blanco en la ropa y la moda
En la vestimenta, lo hemos visto como simbolismo de pureza y castidad, lo vemos reflejado en el bautismos, en la primera comunión, en las bodas (específicamente en la novia), en camisas blancas para hombre, como símbolo de reverencia y respeto.
Cuanto más clara en la vestimenta, más confianza se irradia.
Por eso al blanco lo vemos presente en las empresas en combinación con el negro, y esto se debe a que en marketing, la vestimenta habla por si sola aportando, seriedad, responsabilidad, pulcritud y confianza.
El color blanco en Marketing y Publicidad
En la publicidad, el uso de este color no es muy común, pero lo hemos visto en compañía de azul como simbolismo de la nueva evolución de la tecnología, con negro o dorado como simbolismo de elegancia, y es muy habitual su presencia en productos de joyería, con rosado como simbolismo de la feminidad y con rojo como símbolo del amor noble, sincero y puro.
Podríamos decir que la percepción del mundo con respecto al color blanco no está mal, pero se ignoran normalmente los factores negativos que puede llegar a tener.
Consejos a la hora de utilizar este color
- Si buscas tener paz y bondad, debes pensar en este color.
- Si quieres un lugar en el cual te puedas sentir relajada, un santuario o habitación blanca con elementos de color azul te darán la combinación perfecta para sentirte libre, pacifica, llena de bondad y libre de estrés.
- En la vestimenta es ideal para trasmitir confianza y pureza, es por eso que lo hemos visto a lo largo de los años en bebes, porque ello irradian pureza, paz, bondad y espiritualidad.
- Ten cuidado con las personalidades cambiantes que podrías experimentar sin darte cuenta.
En conclusión el color blanco es uno de los más nobles y sinceros que existen en toda la paleta o gama de colores y, religiosamente, es el color de la pureza y la castidad.
Es el mejor representante de los bebes recién nacidos, y también es uno de los favoritos para la meditación y la conexión con tu ser interior, al ser el color ideal para crear ambientes de paz y armonía.
Así como el cambio que obtiene al aplicarle una gota gradualmente de otro color se llega a tornar de otro color, de este mismo modo pasa en la personalidad de aquellas personas pueden llegar a ser muy cambiantes.
Simbolismo del color blanco en la religión
El blanco en el cristianismo
En el cristianismo, el blanco es un símbolo de pureza, inocencia y santidad. Es el color litúrgico para las estaciones de Navidad y Pascua. El blanco es a veces representado por la plata.
El blanco en el budismo
Saraswati, la diosa del aprendizaje y el conocimiento, se muestra de color blanco. De hecho, el conocimiento y el aprendizaje no deben estar ocultos, sino abiertos y disponibles para todos.
Se cree que el color blanco tiene una cualidad muy fría, como en la nieve, o una cualidad extremadamente caliente, como un metal ardiente. Cualquiera de las dos puede ser peligrosa para la vida y puede recordarnos la muerte y el final de las cosas.
Así, la diosa Tara, en su forma que otorga longevidad a los adoradores, es representada como una tonalidad blanca (Tara Blanca). Ella también denota pureza, santidad y limpieza y es «la que lleva más allá de la oscuridad de la esclavitud».
El blanco es un color que incorpora y distingue las cosas del espectro del arco iris de la vida cotidiana.
El color blanco aparece en numerosos episodios budistas, siendo uno de los más conocidos el nacimiento de Buda. La leyenda dice que la Reina Maya, madre de Buda, soñó con un elefante blanco que volaba por el aire y le tocaba el lado derecho con su trompa.
Ahora los elefantes son bien conocidos por su fuerza e inteligencia, y también están asociados con las nubes de lluvia gris y la fertilidad. De hecho, el agua de lluvia significa que las semillas podrán germinar y la vida vegetativa podrá brotar.
El color blanco del majestuoso animal añade a esta narración un elemento de pureza e inmaculada. En sus vidas anteriores el Buda había sido un elefante varias veces, como se menciona en los Jatakas, o cuentos de sus nacimientos anteriores.
Se cree que el elefante blanco fue el futuro Buda mismo que descendió del cielo para poder nacer.
Por lo tanto, también representa para la reina Maya un nacimiento casto, o el elemento del triunfo del espíritu sobre la carne.