Significado del Color negro

A los amantes de la psicología que estudian el significado del color les fascina el color negro, un elemento fascinante por su significado y simbología.

Más allá de su identificación con el luto y la muerte, siempre ha simbolizado la elegancia, el lujo y la calidad.

Desde el punto de la ciencia, el color negro no es un color porque es «la ausencia de color», en contraposición con el blanco, que es la suma de todos los colores.

Significado del color negro

En este artículo sabremos un poco más sobre el negro, y como su significado ha evolucionado por motivos culturales hasta nuestros días.

Significado cultural del Color Negro

El color Negro como la Muerte y la oscuridad, el frío invierno y el silencio.

Culturalmente lo primero que identificamos con el color negro es el luto o la muerte, el misterio y la maldad estas son la definición que cualquier persona en la calle te dará, si no lo crees haz una encuesta y veras los resultados por ti mismo.

Sin embargo, historicamente, este color no se utiliza únicamente para fines de luto y maldad, por ejemplo en el renacimiento era utilizado en la ropa de la nobleza y los ricos, esta ropa era considerada como refinamiento y distinción.

Curiosamente, en la antigua Inglaterra, quienes comúnmente usaban negro eran las mujeres de clase baja.

Qué representa el negro en moda

En la vestimenta, comúnmente reconocemos como el negro como símbolos de individualismo, así como elegancia y respeto, es por eso que lo vemos mucho en las bodas, galas, funerales y en las personas que suelen ser muy individualistas.

Vemos como ya en la vestimenta el negro va teniendo 3 significados según el aspecto u ocasión de la vida.

En el terreno de la moda, se considera como uno de los colores que combina con todo, por eso es el favorito de muchas mujeres.

Todos los diseñadores siempre han recomendado tener un pantalón negro, un vestido negro, una camisa o blusa negra, una chaqueta oscura y unos zapatos de tacón negro, y esto no con el fin de usarlo todo junto, sino para tener un guarda ropa versátil y funcional.


Uso de ropa negra, por ejemplo, para una entrevista de trabajo

Vestir por completo de este tono en una entrevista de trabajo no es lo más recomendado, debido a que muchos podrían pensar que eres una persona agresiva, cerrada, intransigente y difícil a la hora de adaptarse a un entorno laboral nuevo.

Lo más recomendable es que, si deseas utilizarlo, lo combines con otros colores que transmitan seguridad y confianza.


qué significa el color negro

Qué significa el negro en Publicidad y Marketing

En la publicidad, se dice que se utilizan los colores negros por 3 motivos; Para la elegancia, el lujo y la calidad.

En el ámbito publicitario, hay que tener mucho cuidado con la combinación que hagamos con  el negro; por ejemplo cuando se mezcla con una gran cantidad de rojo, podemos cometer el error de afianzar la agresividad, cuando no es lo que queremos.

Así como el amarillo con un toque de negro nos recuerda a las señales de advertencia, existen combinaciones demasiado asociadas en la vida diaria que no nos interesaría transmitir.

Simbolismo espiritual del color negro

Otros significados que se le ha dado a este color, relacionados con aspectos negativos de la vida son: El silencio, la maldad, el egoísmo, la negación, la rebeldía, el misterio, la tristeza y la soledad.

Pero, a su vez, puede inspirar aspectos positivos como el Autodominio, elegancia, poder, definición, distinción e individualidad.

Una de las cosas que debemos tener en cuenta, al combinar con otra tonalidad, puede llegar a alterar todo su significado mientras que, el uso incorrecto, podría adsorber todo los aspectos positivos del otro, (como lo vimos en el ejemplo del negro con rojo nos muestra agresividad).

Los colores oscuros en la meditación

En la meditación no se recomienda meditar en entornos en los que predomine el negro, si en el proceso de meditación visualizas en tu mente este color, debes cambiarlo y pensar en otro, esto se debe a la falta de luz (recuerda que este color es lo opuesto a la luz), y esto nos impide poder tener una mayor claridad de ideas.

En estos casos deberemos apostar por colores vivos como el morado o, mejor aún, el amarillo, blanco, etc…

Color negro

El negro representa lo malo o la mala suerte

Muchos piensan que todo lo que se relacionado con la maldad es negro y trae mala suerte, como cuando hablamos de que «si ves un gato negro te traerá mala suerte», y las personas pesimistas lo asocian con el corazón negro.

Ejemplos de su uso en el lenguaje:

  • Las personas que cuentan chistes duros y malvados contra otros, hacen humor negro.
  • El mercado negro es el peor que existe y es ilegal.
  • Las listas negras son aquellas que poseen nombres de personas u objetos que no queremos tener más en nuestra vida
  • En las películas los villanos siempre visten de negro, y como estos… muchos otros ejemplos.
  • Las personas que adoran este color, se las considera misteriosas, rebeldes y apáticas, siempre los asocian con rockeros y punks.

En la antigüedad conocíamos algo llamado el movimiento gótico, y él era representado por la elegancia, la individualidad y el negro.

Así es como nos damos cuenta del efecto negativo o positivo que este puede llegar  a tener frente a las demás personas que utilicemos este color.

Variedades de Negro

En el diseño creativo y web, los diferentes tonos HTML del color negro son:

Tonalidades CSS-HTML Hex Dec(R,G,B)
Negro #000000; rgb(0,0,0)
Rayado #696969; rgb(105,105,105)
Gris #808080; rgb(128,128,128)
Gris oscuro #A9A9A9; rgb(169,169,169)
Plata #C0C0C0; rgb(192,192,192)

Simbolismo del Color negro en la Religión

El negro en el cristianismo

En el cristianismo, el negro es el color litúrgico para el Viernes Santo, que conmemora la muerte de Cristo. El negro también puede representar el pecado, que resulta en la muerte.

El negro en el budismo

En el budismo, el negro significa la oscuridad primordial. En el reino donde está oscuro, porque no hay luz reflejada, también hay un sonido que no podemos oír ya que está tan alto en la escala de armónicos que es inaccesible para la capacidad auditiva de cualquier ser físico. Las maravillas de la creación pueden manifestarse a través de la disminución gradual de las vibraciones.

La oscuridad se convierte en luz, las sombras en colores, los colores en sonido, y el sonido crea la forma.

Uno de los ejemplos más interesantes está representado por las llamadas pinturas negras. El género especial de los thangkas negros, las potentes y altamente místicas pinturas que representan formas brillantes y resplandecientes que aparecen en una oscuridad traslúcida, dieron pleno fruto en la segunda mitad del siglo XVII.

Su poder estético deriva del contraste de líneas poderosas contra un fondo negro, lo que las convierte en uno de los medios más eficaces para apreciar la maestría tibetana en el trabajo de líneas. Hay una gama de variaciones en la técnica, más allá de la audacia de las líneas doradas sobre un fondo negro, hasta las grandes figuras y decorados y una variedad de colores, y halos naranja y flameados.

Las pinturas negras, de aparición relativamente tardía en el arte budista, han añadido otro medio por el cual los artistas pueden conjurar visiones de mundos trascendentes misteriosos.

Al igual que las feroces deidades que a menudo son el tema de estos thangkas, la negrura significa la oscuridad del odio y la ignorancia, así como el papel que estas cualidades tienen que desempeñar en el despertar de la claridad y la verdad.

  • Los thangkas con fondo negro forman una categoría especial de pinturas contemplativas.
  • Son de un tipo muy místico y esotérico, normalmente reservado para la práctica avanzada.
  • El negro es el color del odio, transmutado por la alquimia de la sabiduría en compasión.
  • La oscuridad representa la inminencia de lo absoluto, el umbral de la experiencia. Se utiliza para acciones rituales terribles, la conquista radical del mal en todas sus formas – la conquista no mediante la aniquilación, sino convirtiendo incluso el mal en el bien.

Así, en las pinturas negras (nagtang tibetano) el suelo negro arroja a las deidades en visiones luminosas de colores translúcidos.

Imágenes de Color Negro

Conclusiones

En la historia el color negro ha predominado más por sus aspectos negativos que por sus aspectos positivos, esto es debido a varios factores, en el mundo existen una gran mayoría de personas basadas en las antiguas supersticiones en cuanto al color negro, y esto les ha costado la aceptación del negro en su vida o su entorno.

Se considera uno de los colores con el cual se debe tener mucho cuidado, porque este puede llegar a transmitir pesadez en su entorno, por ejemplo no es recomendable pintar tu habitación de este color, porque este puede llegar a tornarse un habitad pesada y estresante.