El color de las flemas y su significado

Las flemas son un moco bronquial que siempre está presente en nuestro aparato respiratorio; cuando estamos sanos su producción es mínima, pasando absolutamente desapercibido siendo por lo general, eliminado por el intestino.

Este moco por repulsivo que nos parezca es, en realidad, un medio de defensa del sistema respiratorio, porque esa característica viscosa y pegajosa es esencial para retener los cuerpos extraños que podrían enfermarnos.

Color de las flemas

Normalmente tiene un color blanco o transparente y está compuesto por lípidos, anticuerpos y glicoproteínas entre otras sustancias.

Cuando la producción de flemas aumenta y se hace notoria en la expectoración a través de la tos es, por lo general, debido a que algún agente patógeno está causando problemas, y en estos casos la flema se denomina Esputo.

El esputo o flema en sí mismo no es un síntoma que debemos atacar, ya que es un medio de defensa de nuestro organismo.

Aun así, la observación de las características de este, como puede ser el color, pueden ser de gran ayuda para que el médico pueda determinar con mayor precisión el posible origen de lo que nos está enfermando.

Una de las características más evidentes en el esputo es su color:

Color blanco. Cuando nuestras flemas tienen este color puede deberse a una simple congestión nasal, o a una alergia.

El color de las flemas significado puede variar según la condición de salud que estemos experimentando. Las flemas de color amarillo o flemas color café pueden indicar situaciones distintas en nuestra salud.

Amarillas. Cuando el amarillo es claro por regla general están señalando una buena reacción del sistema inmune, como por ejemplo ante un resfriado común. Cuando el amarillo es oscuro puede tratarse de una infección bacteriana.

De todas maneras, siempre es importante poner atención a los otros síntomas de nuestro cuerpo.

Si sentimos cansancio general, malestar, dolor de pecho, falta de aire, debemos consultar con un médico.

Qué significa el color de las flemas

Color marrón o café. En general las flemas color cafe se asocian a personas que padecen EPOC (obstrucción persistente de las vías respiratorias) que son fumadoras pasivas o activas. El significado del color de las flemas marrones o café también puede estar relacionado con la exposición a contaminantes o inhalación de humo.

Otra característica de este esputo es que puede ser granuloso, conteniendo una mezcla de las resinas del cigarrillo u otras sustancias extrañas.

Verdes. El significado del color de los mocos verdes está determinado por una enzima llamada myeloperoxidases, y puede ser una clara señal de infección, lo que podría involucrar una bronquitis, sinusitis, rinitis alérgica estacional o incluso neumonía.

Flemas con restos de sangre. Antes de asustarnos ante la presencia de sangre (color rojo) hay que evaluar la cantidad y la frecuencia con que la observamos, por regla general en los casos graves la sangre se tose pero no se escupe de la misma forma que se hace con las flemas.

Cuando la cantidad de sangre es pequeña, puede ser una señal beneficiosa ante un cuadro de bronquitis.

Rosa. El esputo rosado es característico de las personas que sufren insuficiencia cardíaca crónica, pero también puede ser característico de las personas que tienen asma.

En el caso de los pacientes cardíacos cuando se observan otros síntomas como arritmia, hinchazón de las extremidades y o abdominal, es necesario concurrir urgentemente al médico.

Otra característica que puede llevar a confusión en las flemas son las denominadas “espumosas” que en realidad no son esputo sino más bien un reflujo gástrico.

Antes de concluir quisiéramos dar unas pequeñas recomendaciones:

Para aliviar la producción de flemas es recomendable eliminar por el período que dura este síntoma, los lácteos, los alimentos ricos en almidones y el consumo de excesivo de carne.

También son recomendables los baños de vapor y el consumo de líquidos calientes.

Antes de consumir antibióticos debemos tener muy claro el origen de la enfermedad, ya que los antibióticos son necesarios en el caso de infecciones bacterianas, pero absolutamente inútiles para combatir enfermedades originadas por virus, como por ejemplo, el resfriado común.

Preguntas frecuentes sobre el color de las flemas y su significado

¿Qué tipo de flema es preocupante?

La flema puede variar en color y consistencia, y algunos tipos son más preocupantes que otros. Es fundamental prestar atención a las características de la flema, especialmente si presenta alguno de los siguientes aspectos:

  • Flema verde o amarilla: Puede indicar una infección bacteriana.
  • Flema con sangre: Requiere atención médica inmediata, ya que puede ser síntoma de condiciones graves.
  • Flema negra: A menudo asociada con la inhalación de sustancias tóxicas o humo de tabaco.
  • Flema persistente: Si dura más de tres semanas, es motivo de consulta médica.

Además, es importante observar la frecuencia y el contexto en el que se presenta la flema. Algunos signos adicionales que deben considerarse son:

  • Fiebre alta o persistente.
  • Dificultad para respirar.
  • Pérdida de peso inexplicada.

Si se experimentan estos síntomas junto con cambios en la flema, es recomendable buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.

¿Qué color de flema indica una infección?

El color de las flemas puede ser un indicador importante del estado de salud de una persona. En general, las flemas de color verde o amarillo suelen señalar la presencia de una infección. Este cambio en el color se debe a la acumulación de glóbulos blancos que luchan contra los patógenos en el sistema respiratorio.

Además, las flemas de color marrón o gris pueden indicar la presencia de sangre antigua o irritación en las vías respiratorias, mientras que las flemas rojizas pueden ser un signo de sangrado activo, lo que requiere atención médica inmediata. Es esencial estar atento a estos cambios y consultar a un profesional de la salud si se presentan.

En resumen, los colores de las flemas pueden ayudar a identificar el tipo de infección o problema de salud subyacente. Algunos de los colores más relevantes son:

  • Verde – Infección bacteriana
  • Amarillo – Posible infección viral o bacteriana
  • Marrón/Gris – Irritación o sangre antigua
  • Rojo – Sangrado activo

¿Cómo saber si la flema es viral o bacteriana?

Para diferenciar entre flema viral y bacteriana, es esencial observar las características del moco. Generalmente, la flema viral tiende a ser más clara y líquida, mientras que la flema bacteriana suele ser más espesa y puede tener un color amarillo o verde. Sin embargo, estos no son los únicos factores a considerar.

  • Duración de los síntomas: Los virus suelen causar síntomas que mejoran en pocos días, mientras que las infecciones bacterianas tienden a durar más.
  • Fiebre: Una fiebre alta persistente puede indicar una infección bacteriana.
  • Malestar general: La presencia de fatiga extrema o malestar puede ser más común en infecciones bacterianas.

¿De qué color es la flema del cáncer de pulmón?

La flema asociada al cáncer de pulmón puede variar en color, y su análisis puede proporcionar información sobre el estado de salud del paciente. Generalmente, las flemas que presentan un color amarillo o verde suelen estar relacionadas con infecciones respiratorias, mientras que las que son blancas o transparentes pueden ser indicativas de una inflamación más leve. Sin embargo, la flema roja o marrón puede ser un signo de sangre y debe ser evaluada por un médico de inmediato.

Es fundamental señalar que la presencia de flema de ciertos colores no es un diagnóstico definitivo de cáncer de pulmón. La flema oscura o con sangre puede ser provocada por otros factores, como el tabaquismo o infecciones crónicas. Por esta razón, es crucial realizar un seguimiento médico que incluya pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de los síntomas respiratorios.

En resumen, los colores de la flema pueden ofrecer pistas sobre la salud pulmonar. A continuación, se presenta una tabla que resume los colores de la flema y su posible significado:

Color de la Flema Significado Posible
Transparente Saludable o leve irritación
Blanco Inflamación o infección leve
Amarillo/Verde Infección bacteriana
Rojo/Marrón Presencia de sangre, posible preocupación grave

3 Comments

  1. Karina
    • Significadodelcolor
  2. luis alberto morales laurin